VIAJANDO POR ESPAÑA
Maravilla valenciana, tesoro del mundo: Ciutat de les Arts i les Ciències
Texto y fotos: Alex Caberta

No encuentro mejor manera de sintetizar lo que significa estar frente a Ciudad de las Artes y las Ciencias que no sea clasificándola como un festival para los sentidos. Y descubrirla es entender el perfil cultural y el de la vocación por la divulgación del conocimiento que València exhibe en este mega complejo situado en Jardín del Turia.
La obra del arquitecto oriundo de Benimàmet, Santiago Calatrava, es lisa y llanamente descomunal. Las escalas son expulsadas. El diseño y las proporciones de cada edificio, de sus niveles, terrazas, explanadas, escalinatas, traslúcidos espejos de agua y cómo el cielo se integra a este paisaje fuera de lo común, producen un remolino de emociones. Y todo cuanto ves se enriquece según la hora de contemplación.
Y no hay crónica, relato, fotografía o vídeo que logren capturar sino partes de su riqueza monumental. Para todo lo demás, debes venir, y verla, y admirarla tú mismo. Puedes comenzar tomándote la infaltable selfie abrazando el corpóreo de la palabra “València”.
De qué trata Hemisfèric
Hemisfèric, el primero de los edificios inaugurados (1998) fue concebido como «un ojo de sabiduría». Aquí se esconde una sala IMAX y cine digital 3D en un tapiz de 16 x 8 metros. Alcanza a los 26 metros de altura, su pantalla cóncava abarca 900 metros cuadrados y exhibe títulos como «Secrets of the Universe», «Oceans» y «Amazon Adventure».
Relatos inmersivos, imágenes de alta definición, espectacularidad sonora, un simulador astronómico con vistas al universo. Esta es la sala de proyecciones más grande de toda España y su cartelera está a la espera de tu asombro.

Prohibido no tocar en el Museo de Ciencias
Por su parte, con el objetivo de poner al alcance de todos el conocimiento científico, Museu de les Ciències es toda una experiencia interactiva cuya consigna “prohibido no tocar” indica que no hay más límites para acercarse, participar, divertirse, aprender. Talleres, exposiciones, charlas y encuentros bajo las impresionantes cifras de un edificio de 3 plantas en el cual la ingeniería dialoga con la arquitectura; 20 metros de largo, 80 metros de ancho, una altura que llega a los 55 metros y 20.000 metros cuadrados de superficie acristalada.
Entre sus atracciones se destacan «Érase una vez», «El espacio de los niños», «El legado de la ciencia» y «Bosque de cromosomas». También encuentras una escultura de 15 metros sobre el ADN, un Péndulo de Foucault de 34 metros de longitud, la muestra «Gravedad cero» y un paseo por la Estación Espacial Internacional a través de «Simulador espacial».

El palacio donde reina la música
Es difícil aventurarse a pensar si Palau de les Arts Reina Sofía es un majestuoso producto de la arquitectura o una escultura de dimensiones fenomenales. 40.000 metros cuadrados, 163 metros de longitud, formas curvas, vistas geométricas, pluma de extremos filosos, una altura de 75 metros, hormigón blanco, cubiertas de revestimiento trencadís. Lo que está claro es que aquí conviven la ópera, la música en variedad de géneros, el ballet y el teatro.
Palau de les Arts Reina Sofía es hogar de la Orquesta de la Comunidad Valenciana (reconocida internacionalmente por su versatilidad al interpretar tanto ópera como música lírico-sinfónica), y cuenta con cuatro salas: la Sala Principal es el gran escenario de ópera y artes escénicas ante el cual se despliega en herradura una platea y cuatro niveles de palcos para 1.412 espectadores. Le sigue su Aula Magistral quien presenta actuaciones de pequeñas formaciones musicales y encuentros educativos, mientras que el Auditorio se abre a conciertos sinfónicos con una capacidad de 1.400 espectadores. Por último, el Teatro Martín y Soler (de 380 butacas), celebra la ópera en pequeño formato tanto como brinda espacio para clases magistrales y se ocupa de la formación integral de artistas.


El mar y sus habitantes
«Bienvenidos al mayor acuario de Europa» es la propuesta de Oceanogràfic de València cuando cruzas al otro lado del Puente Azud del Oro y su forma de arpa. Aquí lo hacen todo con el fin de concientizar al mundo para que conocimiento, cuidado y bienestar sean un lazo para mejorar la conservación de especies y de sus hábitats naturales.
Con acuarios gigantes, aquí puedes aprender y ver de cerca ecosistemas marinos bajo un enfoque de centro científico que es educativo y recreativo al mismo tiempo. Y todo ello lo vives con la peculiar estampa arquitectónica que el madrileño Félix Candela entregó a este complejo. ¿Algunas cifras? 110.000 metros cuadrados de superficie y uno de los delfinarios más grandes del mundo con 26.000 metros cúbicos de agua y una profundidad de 10,5 metros.
Con acuarios gigantes, aquí puedes aprender y ver de cerca ecosistemas marinos bajo un enfoque de centro científico que es educativo y recreativo al mismo tiempo.
Citemos además que este centro ha creado la Fundación Oceanogràfic que es protagonista en la restauración de ecosistemas dañados, rescate de animales, rehabilitación y reintroducción de ejemplares marinos varados en costas valencianas. También prestan servicio en la cría y repoblación de especies amenazadas a la vez que promueven la pesca sostenible.
Mucho más que paseos
Además del edificio Àgora destinado a diferentes tipos de eventos (alguna vez se disputaron aquí partidos de tenis masculino Torneo ATP de Valencia), Ciudad de las Artes y las Ciencias brinda un espacio increíble al paseo y la contemplación pero nunca deja de ser un medio de divulgación de arte y conocimiento. Y lo es en toda su extensión.

Un umbráculo de 300 metros
Muestra de ello son los jardines Umbracle que se despliegan con 17.500 metros cuadrados albergando especies vegetales de regiones valenciana, mediterránea y de países tropicales. El paseo lo haces por debajo de una impresionante sucesión de arcos de 18 metros de altura mientras te atrapan con una calma inusual palmeras, naranjos, lentiscos, romeros, lavandas, madreselvas y buganvillas.
Puedes recorrer el umbráculo desde el Puente de Monteolivete, aledaño a la avenida Profesor López Piñero, en sus 320 metros de largo y 60 metros de ancho (debajo de ellos se ubica el aparcamiento) y además, contemplar modernas esculturas de artistas invitados para exhibir lo suyo en Passeig de l’Art.
Y para culminar, algo estimulante…: iníciate en la observación del cielo con los instrumentos del Jardín de Astronomía que es otro de los puntos imperdibles de toda la travesía. (Creo que luego de tu paso por aquí, mirar la bóveda celeste, el Sol y la Luna ya no serán lo mismo).
Bicis, picnics, terrazas y restaurantes
No hay duda… la visita a los recintos de Ciudad de las Artes y las Ciencias que vimos en este resumen son un plan magnífico, pero ten en cuenta que la experiencia es aún más tentadora cuando sabes que entre sus senderos puedes trotar, leer, o divertirte al rentar una bici, un patinete eléctrico o haciendo tu pícnic.

Y ciertamente encontrarás en el predio cafeterías, restaurantes y terrazas con una amplia gama de platos que van desde confituras a bocadillos, o especialidades de la cocina italiana. Mención especial para el restaurante submarino del Oceanogràfic donde el pescado y los vinos te invitan a la mesa en un entorno vanguardista (lo encuentras debajo de las cubiertas diseñadas por el arquitecto Félix Candela).
Todo está listo… València más su pórtico al conocimiento y el arte están esperando por ti para colmarte de asombro.
TARIFAS
- Hemisfèric 8.00 €
- Museu de les Ciències 8.00€
- Oceanogràfic 31.90 €
- Conjunta. Visitas de 2 o 3 días: la entrada de los tres recintos se puede utilizar en uno, dos o tres días, consecutivos, sin posibilidad de repetir la visita al mismo elemento. 39.10 €
- Hemisfèric + Museu de les Ciències 12.00 €
- Hemisfèric + Oceanogràfic 33.40 €
- Museu de les Ciències + Oceanogràfic 33.40 €
Texto y fotos: Alex Caberta | Producción: Viviana Rosa
Tours gratuitos y actividades imperdibles para hacer en Valencia
Vamos a Miami te propone una selección de las mejores cosas para hacer en Valencia; puedes ver todas las actividades haciendo click aquí.