VIAJANDO POR ESPAÑA
València: 3 lugares que no puedes dejar de visitar
Texto y fotos: Alex Caberta
Visitar València es una experiencia que cuando pretendes sintetizar en una palabra, se te viene a la mente el adjetivo «¡increíble!». En Vamos a Miami hemos vivido días maravillosos en la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias (puedes ver nuestros informes especiales aquí mismo), pero también hay mucha historia que invita a empaparse de asombro. Por tanto, para hacerlo a pie, casi sin gastar un centavo o con costos muy bajos, aquí te presentamos 3 lugares que hacen a la identidad de esta ciudad y que son maravillosamente increíbles.
1. Torres de Quart
La muralla medieval de València fue el último de los perímetros que custodiaron la ciudad (antes hubo otras fortificaciones de origen romano y musulmán). A lo largo de sus 4 kilómetros de extensión contemplaron el ingreso a través de distintas puertas mayores; y si bien ya no quedan más que rasgos de las murallas ─y han desaparecido los pórticos San Vicente hacia el sur y la Puerta del Mar hacia el este─, hoy día puedes ver, recorrer y disfrutar Torres de Serranos, al norte, y Torres de Quart que era el acceso oeste.
Las Torres de Quart fueron construidas entre los años 1441 y 1460 por Francesc Baldomar y se culminaron en 1493 bajo la dirección de Pere Bonfill. Deben su nombre por ser el paso desde el centro hasta el pueblo Cuart de Poblet y han soportado no solo el paso del tiempo sino que se han mantenido de pie ante guerras y cañonazos que están a la vista.

Su rasgo más distintivo son dos torres que aprecias cilíndricas al verlas desde la fachada externa para ser de caras planas en su reverso, y ubica en medio de ellas, la puerta propiamente dicha. Alcanza los 34 metros de altura y es un placer ver la ciudad y sus tejados desde las terrazas (a las que llegas por escaleras de piedra muy inclinadas y atravesando ¡una inquietante escalera caracol!).
Las encuentras en el cruce de la calle Guillem de Castro con la calle Quart, en Ciutat Vella, y es una visita que con una pizca de abstracción mental, te ubicará en una dimensión del pasado absolutamente especial.
2. Lonja de la Seda
Maravilla arquitectónica, listada como monumento nacional en 1931, declarada en 1996 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y señalada como «ejemplo excepcional del (…) gótico tardío, que ilustra de manera espléndida el poder y riqueza de una de las grandes ciudades mercantiles del Mediterráneo», Llotja de la Seda (en valenciano) fue trazada por Francesc Baldomar y se construyó entre los años 1482 y 1533.
Esta belleza que ubicas frente al Mercado Central responde al esplendor de la industria de la seda que merecía un edificio que captara la atención de mercaderes de toda Europa hacia el siglo XV, la época del Siglo de Oro Valenciano.

Sus sectores comprenden el Salón Columnario o Sala de Contratación que integra tres naves longitudinales y cinco transversales desde el cual se elevan increíbles ocho columnas helicoidales de 17 metros hacia un techo que está conformado por bóvedas de crucería (también conocidas como bóvedas nervadas); la Torre, que alberga una capilla y en sus pisos altos prisión para comerciantes que no cumplían con sus pagos; el Consulado del Mar donde los jueces o cónsules de comercio celebraban negocios marítimos y mercantiles y en el exterior el Patio de los Naranjos.
La entrada cuesta 2 euros, no tiene costo los domingos u otros festivos, y es gratuita si tienes la tarjeta VLC de la ciudad.
3. Mercado Central
Si València siempre tiene con qué hacernos felices en cada visita, paseo o descubrimiento, no tienes más que cruzar la calle desde la Lonja de la Seda para gozar de los mejores sabores que encierra el Mercado Central.
Más de 300 puestos ofrecen con tradicional bullicio lo que trasciende como el mercado de productos frescos más grande de Europa. Carnes, frutos, embutidos, panes, pescado, especias, dulces, vinos, y también espacio para ciertos productos envasados.
Su edificio constituye un atractivo en sí mismo ya que es una verdadera obra maestra del modernismo valenciano… se comenzó a erigir en 1914 para ser inaugurado en 1928, y se destaca por la entrada de luz natural a través de inmensos ventanales, por las columnas y estructuras de hierro, por la presencia ornamental de patrones geométricos, y por la espectacular e hipnótica decoración cerámica de su cúpula.

Desde su creación a la fecha ─aún con los cambios y nuevas tendencias de consumo─ Mercat Central y sus 8.000 metros cuadrados continúan siendo protagonistas del asombro de millones de turistas y por supuesto, de la cocina diaria de su gente y de los platos más sofisticados que necesitan ingredientes de calidad.
Un consejo: no pierdas la oportunidad de indagar y despejar tus más simples o complejas dudas gastronómicas conversando con quienes están detrás de cada mostrador; indudablemente, su conocimiento le regalará un sabor extra a este paseo imprescindible por la ciudad.
«Apenas puedas bríndate la oportunidad de pisar este suelo; València extiende una cita en su resplandeciente presente, bajo cimientos de un pasado de incalculable valor, en línea directa hacia horizontes del futuro».
Texto y fotos: Alex Caberta | Producción: Viviana Rosa
Tours gratuitos y actividades imperdibles para hacer en Valencia
Vamos a Miami te propone una selección de las mejores cosas para hacer en Valencia; puedes ver todas las actividades haciendo click aquí.