

COMER EN MIAMI
Toku, el famoso restaurante de Long Island y su alta cocina en Aventura Mall
Textos y fotos: Alex Caberta © Vamos a Miami
Desde hace mucho tiempo venimos diciendo que en Aventura Mall todo ocurre apenas traspasas sus puertas, pero en los últimos años ha crecido a tal punto que ostenta hoy un universo de arte y gastronomía de primer nivel que puedes disfrutar casi sin entrar. En definitiva, lo que deseamos sintetizar es que la propuesta del gigante Aventura Mall excede (infinitamente) al arquetipo de un centro de compras basado en indumentaria. Y así es como vemos la reciente apertura de Toku Modern Asian Cuisine: como parte de la nueva era.
Recibidos ni más ni menos que por uno de sus dueños, Gillis Poll, Vamos a Miami tuvo el privilegio de cenar aquí para contarle a toda nuestra audiencia de Latinoamérica y España cómo ha sido la vivencia. Por lo tanto, únete a la mesa que reservamos para que disfrutes de este Informe Especial.
Long Island – Miami, sin escalas
Si has visitado Long Island (Nueva York) tal vez hayas oído hablar de Toku, el restaurante que desde 2007 recibe a residentes y viajeros de todo el globo en un espacio de lujosas tiendas al aire libre llamado Americana Manhasset. Allí es donde este salón que es visitado por unos mil comensales diarios ha construido su reputación. Y lo ha hecho con firmeza.
Ahora en Miami una segunda locación nos espera. Ubicado en la segunda planta de Aventura Mall, Toku comprende en sus 14 mil pies cuadrados un patio exterior cubierto con 190 asientos y un interior cuyo bar acomoda 53 butacas, un reducto privado para 14 personas y un comedor principal para 166 visitantes desde el cual dominas la barra de sushi y las instalaciones donde los cocineros llevan adelante su labor.

Claros y oscuros de la elegancia
Flanqueado por candiles que parecen ascender en vuelo, un imponente buda de piedra recibe sobre su rostro el color y el cambio de patrones lumínicos otorgando la más fuerte impronta de un lugar que sorprende por su elegancia. Mesas, sillones, asientos de lujo en tonos de madera oscura y tapizados claros. Paredes de piedra y más madera en tirantes, columnas, marcos. Toku es un ámbito pleno de contrastes como los producidos por las pantallas de luz al dibujar cada platillo resaltando uno a uno sus más diminutos detalles, texturas, punto de cocción.
También resultan atrapantes las grillas suspendidas en los techos que enmarcan espejos para jugar con nuestra percepción visual al mirar hacia lo alto y contarnos cómo nos vemos en la sala. Desde ya que no faltan importantes jarrones de porcelana oriental ni murales de artistas como Krave Art o el irlandés Fin DAC.

Nuestra elección
Cocina que cuida cada elemento es una constante de Toku. Sabores, ingredientes, aromas, técnicas de Japón y China se vinculan con toques de la comida tailandesa y vietnamita para enaltecer el ofrecimiento.
Para abordar la cena (de aquí en más verás las fotos de los platos que pedimos con sus componentes y precios) apuntamos un cold appetizer como Chicken Letucce Cups sobre el cual intervienes armando tu porción balanceándola como quieras. Excelente para compartir.
Luego avanzamos en clave caliente con Teriyaki Burger Sliders; la técnica de cocción japonesa teriyaki es la responsable del éxito de estos sándwiches que recomendamos por ser tan sabrosos.
Por su parte, habíamos indagado que Toku ofrece costillas de cordero extra tiernas que no queríamos dejar pasar, así que Lamb Spare Ribs fue un acierto de esos por los cuales querremos volver. El elegido colma, abunda, contenta. Su dulzor lo define.
Cocina que cuida cada elemento es una constante de Toku. Sabores, ingredientes, aromas, técnicas del Japón y China se vinculan con toques de la comida tailandesa y vietnamita...
Chicken Lettuce Cups

Teriyaki Burger Sliders

Lamb Spare Ribs

Para todos
Atendidos por un experimentado camarero como Andrés Xavier (oriundo de Guayaquil, Ecuador) seguimos investigando la carta mientras él nos comentaba que «Hay opciones para todos. Uno de nuestros signature dishes es el pato, pero si gustas del sushi estás en el paraíso». Luego, mientras el agua Fiji a temperatura templada nos otorgaba neutralidad para percatar cada detalle, le preguntamos a Andrés:
–Si tuvieras que sintetizar cómo es Toku ¿qué nos dirías?
–Toku es cocina japonesa, china, tailandesa, pero si alguien quiere pasta saldrá satisfecho igual que aquel que prueba arroz frito. Y si desea carne, las que tenemos son exquisitas. Buscamos complacer a todos para vivir una buena experiencia.
Y ese ‘complacer a todos’ abarca fideos, mariscos, rolls, junto a crudos como big eye tuna o chūtoro.

Un hombre llamado Gillis
Eran ya las 20.30, Toku estaba colmado en su capacidad con gente de toda edad energizando cada rincón. Mientras tanto su numeroso plantel de meseros y asistentes sincronizaban su tarea transformándola en un eficaz instrumento de atención. Y en ese marco tuvimos una muy grata sorpresa: el honor de conversar con Gillis Poll quien con amabilidad y franca sonrisa nos dió su bienvenida. Pudimos dialogar acerca de sus establecimientos y en especial, de esta plaza en uno de los shoppings más queridos de Florida.
Nuestro desafío
Gillis junto a su hermano George (a través de la empresa Poll Restaurants) son dueños de Toku Modern Asia y de un importante grupo de firmas de renombre establecidas en Nueva York. Ellas son Cipollini Trattoria & Bar, Majors Steakhouse, Bryant & Cooper Steakhouse, Bar Frites Restaurant, Hendrick’s Tavern y The Bryant Restaurant & Bar.
Consultados por él al respecto de cómo Vamos a Miami observa el panorama actual de recintos culinarios que crecen en calidad en todo el mundo, le brindamos nuestra opinión acerca de la evolución de los viajeros al respecto de explorar con el mismo afán tanto los destinos como los nuevos polos gastronómicos. «Nuestro desafío es hacerlo notable» le confiamos.

Entre robata y american wagyu
Bajo la firme disciplina de informarnos de antemano –ante un nuevo salón nuestro secreto es construir expectativas para ponerlas en juego y escudriñar los resultados– sabíamos que entre los highlights de Toku vive la técnica robata. Tradición ancestral que encuentra cuna en los pescadores nipones, definamos robata como la barbacoa japonesa con la cual aquí hacen pollo, camarones, pato y carnes bajo denominación de origen Kobe.
Pero fue finalmente nuestra mayor curiosidad probar el wagyu del noroeste de Estados Unidos quien nos llevó al protagonista del encuentro: Wagyu Steak Frites.
Ilustremos que esta carne wagyu (producida por la empresa americana Snake River Farms quien alcanza el grado Prime del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) presenta un punto elevado de marmoleo comprendido en la clasificación black o gold label de un fabricante con más de cinco décadas de trayectoria.
¡Y resultó increíble! Exterior dorado, carácter crujiente, caramelizado, con un interior jugoso que solicitamos a punto medio. Lo recibes con papas rojas Idaho y el peculiar gusto de la salsa de soja con pera. Todo se funde en la boca como mantequilla al sartén.
Wagyu Steak Frites

Versión asiática de un clásico
¿Cómo complementamos la carne wagyu y el punto dulce que lo envuelve? Buscamos acentos de ajo más el estímulo picante del jengibre en Asian Caesar Salad. Esta ensalada aderezada con ginger aioli añade castañas de cajú, crispy wontons (el crocante que abunda en las calles de Tailandia) y una lluvia de queso parmesano.
Teniendo en cuenta que Vamos a Miami y todo su staff es un adepto de las ensaladas (solemos insistir «no importa las que elijas, pero elígelas») podemos afirmar que Asian Caesar resume todo cuanto las define: siempre ricas y con nutrientes.
Asian Caesar Salad

Tentaciones
Siempre tentados por postres que unan lo caliente y lo frío, Warm Brownie es una torta esponjosa de chocolate de intensidad media, que señala como partenaires a la crema chantillí de té verde y una bocha helada de crema americana. Realmente rico.
Finalmente ordenamos Seasonal Exotic Fruit Plate. Disponible en small y large intuímos que en pequeño iba a ser suficiente y no nos equivocamos; una preciosa cesta de bambú trajo una abundante variedad de frutas frescas que representaron el inmejorable cierre para esta travesía de placeres.
Warm Brownie y Seasonal Exotic Fruit Plate

Transformando la velada
Bebidas originales que referencian el fin de la cosecha del arroz en Japón del cual proviene el sake. El buen hallazgo de tomar shōchū, una bebida destilada de boniato, arroz, cebada y azúcar moreno que viene cosechando cada vez más seguidores en todo el planeta. Toku cobija además un amplio menú de vinos de toda procedencia (de California a Italia, de Francia a Argentina) más un seleccionado de cervezas, whiskies, champañas, cócteles clásicos y de autor.
Ya veremos qué piensas tú, pero una manera de transformar la cena en una cita que profundice la conversación es coronándola con tragos… y elegimos varios.
Passion Fruit Margarita es tequila Hornitos Plata de Casa Sauza al cual se suman puré de maracuyá, jugo de lima y licor triple sec. Mandarin Mojito combina Bacardí Limón con mandarina macerada que recibe la frescura de la menta. Y también fue delicioso.
Passion Fruit Margarita y Mandarin Mojito

‘Modo celebración’ activado
Claro que sí. No podíamos dejar de pasar la ocasión de celebrar el verano bebiendo vodka Absolut Mango que Mango Martini completa con un splash de jugo de piña y puré de mango.
Por último, completando la escuadra, dimos paso al auténtico ron jamaicano Appleton Estate que bebes en Pacific Blue. Incorpora licor de ron de coco Malibu, licor de melocotón con balance del amargo cítrico de laraha que brinda blue curaçao. Remátalo con jugo de frutas y estarás bebiendo un cóctel con el cual te sentirás en ‘modo celebración’.
Pacific Blue y Mango Martini

Conclusión
A nuestro entender, legado, técnica, creatividad y modernidad delimitan la acción de Toku desde el corazón de su cocina hasta la alegría de quienes la degustamos. En efecto, mientras tomar unas fotografías sirven para tener presente la belleza de este lugar, cada bocado se convierte aquí en un acto de alabanza al paladar.
Por lo tanto, ¿qué te parece si compartimos una noche de estas en Toku para agigantar nuestros lazos de sabor dejando que ellos nos lleven de viaje por Asia? Este es uno de los mejores restaurantes en la amplia escena de esta ciudad infinita y llegó el momento de que seas tú quien lo descubra.

Texto y fotos: Alex Caberta | Producción: Viviana Rosa © Vamos a Miami