AC HOTEL DADELAND
En Miami, un robot te entrega tu pedido de comida en el hotel
Textos y Fotos: © Vamos a Miami

Imagina la siguiente escena: estas en un precioso hotel en Miami, no tienes planeado salir porque hoy deseas descansar aprovechando la comodidad de tu habitación, y para coronar el momento nada te tienta más que la idea de comer una rica hamburguesa. Entonces piensas en un Shake Shack que sabes cercano pero chequeas que el delivery se tomará 48 minutos para entregar tu pedido.
Entonces imaginas qué bueno sería que alguien invente a un robot que aproveche la cercanía de Shake Shack para traer tu pedido recién salido de la cocina y que lo haga en apenas unos pocos minutos.
Ok… ahora mismo, en AC Hotel Miami Dadeland ¡esto es una realidad!
AC Hotel Miami Dadeland
Sobre este hotel ya hemos publicado resonantes Informes Especiales presentando argumentos más que suficientes como para que lo apuntes a tu plan de viaje por Florida (no te pierdas AC Hotel Miami Dadeland: un Marriott para vivir nuevas experiencias o también 3 estupendas razones para hospedarte en AC Hotel Miami Dadeland, apenas dos de nuestras publicaciones sobre este recinto), pero hoy queremos contarte sobre el robot que llevará hasta este hotel el pedido de comida que ordenaste a través de tu celular.
La última milla
Sintetizando la idea podrías pensar que es simple, pero la implementación y la realidad por la que circula este emprendimiento es bien diferente.
Comencemos citando a Uber Eats, la empresa que a través de su App transporta pedidos de comida ordenados por un cliente desde restaurantes y firmas afiliadas a una dirección designada. Para ello usualmente utiliza una red de vehículos motor o repartidores en bicicleta.
Por otro lado existe una compañía llamada Cartken que desarrolla y fabrica robótica apoyada en IA (Inteligencia Artificial). Esta startup (generación de empresas de espíritu innovador con gran potencial de crecimiento) centra su accionar en la última milla, es decir, la parte final ─y crucial─ en la que una mercancía sale desde su definitivo punto de distribución y llega a las manos del consumidor. Y ese accionar lo ejecuta a través de robots.
Lo que ocurrió es que ambas firmas se asociaron para potenciar la naturaleza de sus tareas. Pero sigamos con más…
Alianzas traducidas en beneficios
Fue Dadeland Mall (el icónico shopping de Miami) quien se hizo eco de esa iniciativa para incorporarlo como moderno habitante de su patio de comidas, y ante ello, AC Hotel Miami Dadeland ─ubicado en el predio del shopping─ lo adoptó como un innovador servicio para sus huéspedes y eso lo convirtió en un auténtico pionero en el universo de la hotelería.
Enterada del suceso la cadena Marriott (propietaria de los AC Hotel) alentó la iniciativa tomándola como una prueba piloto. «Marriott ya tenía la idea de incorporar (por ejemplo) a un robot barista, por lo que este proyecto los entusiasmó. En tanto ya piensan en llevarlo a otros hoteles de la cadena» nos confió María José Maloney, Directora de Ventas y Mercadotecnia del hotel.
Toda esta alianza es la que finalmente permite que estés en el hotel AC y que tu pedido sea transportado por un medio autónomo que lo entregará a tiempo previsto ¡y bien caliente!

Estos robots aumentan la capacidad de entrega del negocio de comidas, disminuyen la congestión vehicular, no emiten gases contaminantes y todo lo hacen de manera silenciosa.
«¿Estoy viendo un robot por la calle?»
Cuando transitas en carro por los alrededores de Dadeland Mall y los ves pasar, cuando haces compras en tus tiendas favoritas, cuando paseas por las aceras, cuando te encuentras con el robot en el front desk del hotel AC… Vamos a Miami vivió la sorpresa de residentes y turistas ante el paso del robot. Tal como puedes verlo en nuestras fotografías (y videos en nuestro Instagram), se trata de un vehículo tan llamativo como amigable, que por el momento permite ‘pedidos robóticos’ con los menús de Chick-fil-A, Popeyes y Shake Shack.
Y mientras veíamos a uno de los robots traer un pedido, que su cliente supervisó en tiempo real desde su teléfono móvil, María José Maloney amplió: «La idea, poco a poco, es incorporar a otras firmas de comidas».
Andando
Entrevistamos a uno de los Ingenieros de Campo de Cartken, Héctor Cabrera, quien nos dijo: «Hace unos años pensar que podrías encargar comida y que fuera entregada por un robot, parecía cosa de ciencia ficción». Entonces le pedimos ver una unidad en acción y desde su celular hizo que uno de los robots ubicado en el patio de comidas de Dadeland Mall emprendiera el trayecto hacia la entrada principal del AC Hotel donde estábamos.
Mientras tanto agregó: «Pueden ir por cualquier lugar por el cual transita un peatón» lo cual incluye aceras, carriles de bicicletas y pasos peatonales sobre calles o avenidas.
En minutos lo vimos aparecer en la acera y pudimos dar cuenta de su andar.

Velocidad y seguridad
Si bien alcanzan una velocidad máxima de 6 mph, circulan en promedio a unas 3 mph (9.7 y 4.8 km/h respectivamente) y tienen una capacidad de carga de 14 kilos.
Al respecto de la seguridad Cabrera aseveró: «los robots tienen cámaras y sensores que le permiten seguir su ruta tanto como detenerse rápidamente» (parada completa en 0.5 segundos) y son capaces de detectar y evitar objetos en un radio de 5 metros. Pero agreguemos que esa independencia de movimiento está constantemente monitoreada por operadores humanos que trabajan en terminales remotas.
Por su parte, el cliente es el único que mediante un código numérico puede abrir la compuerta para extraer su pedido.
Plus por el medioambiente
Estos robots tienen una serie de ventajas y características que van más allá del mero asombro. Mientras aumentan la capacidad de entrega del negocio de comidas, disminuyen la congestión vehicular, no emiten gases contaminantes y todo lo hacen de manera silenciosa.
Teniendo en cuenta que la robótica no deja de evolucionar para integrarse con nuestro entorno, es de esperar que cada día veamos una mayor cantidad de máquinas autónomas en el andar cotidiano.

Nueva versión
La protagonista de nuestro artículo, la versión 2 del robot, trabaja tanto en interiores como en exteriores, también puede subir obstáculos de hasta 20 cm. Desde la empresa nos aseguran que una tercera versión está pronta a ser lanzada con progresos en el diseño, una capacidad de carga elevada hasta los 45 kilos, mejoras para enfrentar cuestiones climáticas, óptimo sellado bajo lluvia o en charcos de agua, accesos a elevadores, y posiblemente, a escaleras mecánicas.
Algunas claves
• Supervisión remota. Por defecto, los robots navegan autónomamente en áreas mapeadas, pero siempre están bajo supervisión remota humana; así se puede tomar control manual de los robots en situaciones imprevistas, zonas no registradas y confirmar cuando un robot necesita cruzar una intersección.
• ¿Cómo evita el robot obstáculos y peatones? Cada robot está equipado con sensores de obstáculos y cámaras combinadas con tecnología de visión por computadora. Cuando sigue una ruta y detecta un obstáculo dinámico, el robot intentará navegar alrededor de él (si cuenta con suficiente espacio y tiempo) o se detendrá para evitar cualquier posibilidad de colisión. Eventualmente el operador remoto puede tomar el control para encontrar una ruta alternativa.
Textos y Fotos: © Vamos a Miami