MURMULLOS DE CIUDAD
Postales de Ocean Drive
by Alex Caberta

Cada tanto, cuando aún se podía, por simple simpatía, en improvisadas conversaciones de avión, en un mensaje de Instagram o entre tragos en otras ciudades, te preguntaban: «y… ¿cómo es Miami?». Y con el transcurrir de tantos calendarios y con tantas calles, avenidas, playas y parques que tú y yo hemos respirado una y otra vez, razonabas que la pregunta iba más allá de las postales de Ocean Drive en la mañana o en sus noches led, de las casetas guardavidas salpicadas de colores pop, del perfil hecho de infinitos rascacielos del downtown.
Nos formulaban la pregunta buscando ver la llama que se enciende en nosotros cuando alguien pide que te explayes sobre eso que te apasiona y gusta sin límite ni medida. Entonces, si estábamos de copas en una noche de jueves, invitabas ─como corresponde a una dama o a un gentleman─ una ronda de Corona con limón para quienes querían escuchar, y te echabas a hablar de ella empezando por confesar cómo al conocerla, hace muchos años, tu encandilamiento pasó de un fulgurante chispazo al amor eterno. Es que hablar de Miami es cosa seria.
Así ocurría. Así pasaba.
También pagarían una vuelta de espuma los amantes de Roma, Madrid, Brujas o Ámsterdam… y si se pudieran escuchar sus voces y las nuestras, sincronizándolas, todas tendrían el sabor y la fragancia que tenemos los amartelados que no podemos parar de amar.
Ahora todos los bares están cerrados. Ahoras los países se miran de reojo desconfiando de sus propios espejos. Los ciudadanos dejamos una vez más de tener voz, y los aeropuertos (la verdadera medalla ganada de la libre modernidad) además de cerrarlos con llave se convirtieron en una especie de Agente Exterminador de Proyectos. Todos sabíamos para qué servían los aviones hasta que de pronto desaparecieron igual que los dinosaurios. Y nos hemos quedado, de algún modo, sin mucho por decir.
Y sospecho que ya estamos bastante asfixiados.
Los planes se han vuelto un bien del pasado y parecería que estamos viviendo un presente de escaso brillo (por ser generoso) y carentes de un futuro que tiene fecha de vencimiento en un par de semanas.
Seguramente sea tiempo y hora de hacerle saber al mundo que aquí estamos; no nos hemos ido. Ya es algo triste sabernos guardados. Y bien que podríamos abrir (¿qué opinas hoy mismo, en plena medianoche?) nuestras ventanas para hacernos oír. Yo me he cansado de ser un insomne diplomado que ya ni se levanta porque no duerme, y tú me has comentado que casi te has quedado sin canciones; por lo cual veré de regalarte alguna que otra (de hecho, dejaré una al pie esta columna) para que otra vez, de una buena vez, nos dejemos empapar por un mar color aguamarina y por un sol de verano que brilla más que en un anuncio de revista.
Es que ya es tiempo que vayamos decidiendo decretar que la vida no se lleva bien con la pausa a menos que esta tenga de escenografía el glamour dorado de un atardecer en Sarasota.
Aunque no lo veamos ahora, aunque pareciera que no es verdad, te aseguro que el verano sigue madurando aguacates, mangos y naranjos en la Florida. Y me gustaría mostrarte ─porque la vida nos bendijo con un bálsamo de fluyente espontaneidad─ que por apenas el valor de una ronda de cervezas, podríamos tener súbitamente esas ganas irreverentes de caminar Ocean Drive hasta cualquier hora, mirarnos cómplices, sonreírnos, y ponernos a bailar en la playa.
(Escrito bajo el encanto de una deliciosa canción: «I Can’t Wait» Cocoon).
Texto y foto: Alex Caberta © 2020 Vamos a Miami – All Rights Reserved
Como todos.. alguna vez en la vida nos hemos preguntado y… ¿como es Miami? y aún no termino de saberlo, pero haberlo recorrido de la mano de ustedes me hizo ver que viajar a Miami es una historia que empieza siempre de la misma manera.. Quiero llegar ya.. pero se desarrolla totalmente diferente cada vez que uno vuelve. Un lugar que te hace sentir muchas veces en casa y otras veces en un lugar que no podes creer que exista. Y esta es una pequeña pausa que nos permitirá vivir con más intensidad cada nuevo momento o historias pasadas en… Read more »
Coincido plenamente con uno de tus pasajes: Miami te hace sentir en casa y al mismo tiempo te sorprende como al viajero que nunca estuvo y llega y no puede parar de sorprenderse. Como si cada paso fuera a todo un mundo, a lo nuevo, al color, a una alegría robosante de vitalidad. Conozco a Miami más que a ninguna otra ciudad ¿y sabes qué? intento ponerme un par de ojos nuevos, un corazón siempre abierto y unas sneakers cómodas para descubrirla cada vez que sale el sol (¡y aún antes!); de esa manera mantengo a nuevo mi amor profundo… Read more »
Lindo! Es difícil explicar a veces que no es un ansia de consumo masivo. Es más sutil… es encontrarse en una mezcla entre lo yanqui y lo latino perfecta. Miami te entiende. Y te festeja. Y esa semana sos tu mejor versión. Extraño no saber cuándo volvemos…
¿Sabes Andy? Justamente en este espacio llamado «Murmullos de Ciudad» (que es una apuesta de Vamos a Miami a la lectura de pequeñas reflexiones e historias) hemos dicho en columnas pasadas, conceptualmente, exactamente eso que tú nos acercas: una versión mejorada de nosotros sale a la luz bajo este sol. Nosotros también extrañamos mucho las calles a pleno, la alegría a flor de piel, las ganas de responder miles de mensajes, preguntas, e-mails sobre qué visitar, dónde comprar exactamente esto o aquello, qué hay de nuevo en tragos o placeres de cocina, qué opinamos sobre tal o cual resort u… Read more »
La mejor pausa para mi es Florida es maravilloso y en estos tiempos de encierro y de no poder salir y volar con libertad se extraña más estar en Florida Miami.. Naples maravilloso , hoy esta todo detenido dormido cerrado triste pero los que hemos podido sentir y vivir lo bello que es Florida Miami se nos queda grabado como a fuego esos gratos momentos de felicidad donde la vida es gozar reír conocer tomar un mojito mirando el mar manejar en esas carreteras de cemento blanco mirando sus palmeras por donde vayas .sentir el sol escuchando buena música ,… Read more »
Has pronunciado Sonia (entre tantísimas cosas que has expresado tan intenso) algo que siempre hacemos en nuestro trabajo para Vamos a Miami…: gozar del manejo y escuchar música. De hecho, te puedo confesar que en todos y cada uno de los viajes que hacemos a distintos destinos dentro de Florida, por motivos de reuniones con gerencias hoteleras o cuando hacemos producciones de fotografías, o cuando celebramos nuevos acuerdos para luego brindarlos en nuestro servicios a viajeros de toda Latinoamérica y España, todos tienen sus playlist acabadamente confeccionadas porque nos llenamos de música para alimentar el alma, devolver una mejor sonrisa,… Read more »
Siento ser la protagonista que alguna vez hizo es pregunta: “…y … como es Miami?”. Y haberlo descubierto a través de tus consejos fue genial y como bien decís… la enamorada de Europa, vio algo que merecía la misma atención! Sumándole ahora “ la adiccion”! Gracias!! Por estas tardes de domingo… al menos con buena lectura!♥️
Tardes de domingo entendiendo y comprendiendo que toda aventura es, como dices, una dulce adicción… como la canción de Cocoon que sugerimos al pie (¿la escuchaste? ¿qué te ha parecido a ti que eres tan amante de la música como quien te escribe?). Finalmente, aquí estamos, listos para decirle al mundo que ya sabemos que todo esto será largo y que también sabemos se irá disfrazando para volver y volver en más de una oportunidad. Y tal como conversamos contigo, justamente hace cosa de unos dos meses, creo ─en «La pandemia de la añoranza»─ , la situación y su novedad… Read more »
Excelente acompañamiento para mi lectura I Can’t Wait!!!
Gracias a ti querida viajera, aventurera y entrañable lectora ─Alex
Cuando se pueda volver a viajar…. no es lo mismo que dejar de soñarlo, quizás ya no sea lo mismo que conocimos. Sin duda será todo muy diferente, como pensar en Disney sin el maravilloso final de fuegos artificiales, como es hoy? Lo que vivimos tal vez, ya no sea posible.Pero vendrán nuevas cosas para asombrarnos y quizás mejores ! Los reyes del entretenimiento están ahí 24 hs pensando, como hacernos volver…..confiemos que ya falta menos!! Saludos al equipo!
Concuerdo contigo, estimada Patricia, en que las cosas no estarán dónde las dejamos. Y de hecho ni lo espero, porque en definitiva creo que si no cambiamos (nosotros, cada uno) sería imposible abordar una nueva modalidad de la vida en conjunto. Por eso mismo, siempre pienso que no hay mejor futuro que aquel que nos pide que hagamos esfuerzos para adaptarnos a su aventura. De hecho ¿recuerdas que éramos analógicos hasta hace «nada» y nos cansamos de leer periódicos y suplementos de papel impreso acerca de que no íbamos a sobrevivir a una era de postmodernidad digital? Y mira… aquí… Read more »