EXCLUSIVO
Entrevistamos a Pedro Valdes, chef ejecutivo de Serafina Miami
Textos y fotos: Viviana Rosa y Alex Caberta

Tú sabes, una de las grandes oportunidades que te dan los viajes es la de conocer nuevos restaurantes, nuevos platos y la de saborear maneras diferentes de elaboración en esos que son tu debilidad.
Y con el afán de descubrimiento que nos impulsa en cada paso te presentamos esta Entrevista Exclusiva a Pedro Valdes, Chef Ejecutivo de Serafina Miami. Y queremos contarte que nos fascina hacerlas ya que en Vamos a Miami creemos que dando a conocer la visión de los creadores de sabores, es que podemos aprender mucho sobre ese bocado que nos hace felices al viajar de nuestra boca a nuestro espíritu.
Aventura Mall, 12:30 del mediodía
Son casi las 12:30 de un mediodía soleado en el sur de Florida y Vamos a Miami tiene una cita de las que tanto disfruta; conversaremos mano a mano con el chef de Serafina Miami (aquí puedes ver un completo Informe Especial sobre este restaurante) e indagaremos cómo es su visión de la cocina y le pediremos nos revele qué se esconde detrás de sus platos y cómo es que tienen una propuesta fresca, alegre y colmada de ingredientes de calidad.
Se llama Pedro Valdes, es oriundo de Chile, se presenta con una sonrisa persistente y con ella estará junto a nosotros a lo largo de toda la charla…
¿Qué es Serafina Miami?
─Es comida italiana básicamente. Serafina empezó en la ciudad de Nueva York y fue creciendo a nivel mundial. Hay unos 40 restaurantes Serafina en todo el mundo.
¿Y por qué piensas que la comida italiana es tan valorada en países de todo el globo?
─La comida italiana es comida casera. Uno recuerda a su mamá, a su abuela y los tiempos cuando uno se sentaba y compartía la mesa, es un estilo de comida.
Pedro es un hombre amable y nos dedica toda su atención. Se toma su tiempo para escuchar cada pregunta, y elabora su respuesta con la misma dedicación que sabemos pone allí, en la trastienda de este espacio jovial. Y prosigue…
─Yo pienso que el matrimonio del tomate con la harina de la pasta, es el matrimonio más lindo en la comida. Cuando uno come pizza o un espagueti pomodoro hay algo que tenemos ante nosotros, y es amor. Por esa comida y su sabor.
¿Y se puede ser un buen chef de cocina italiana sin ser italiano?
─Sí, cómo no. Yo no tengo raíces italianas… mi bisabuela lo era, pero soy chileno. Y creo que para recorrer el camino de un buen chef italiano hay que tener años de práctica. En mi caso he tenido el placer de haber trabajado en muchos restaurantes italianos y he aprendido mucho de ellos.
«Lo que mejor define a este restaurante es el ambiente. Es un ambiente feliz. Todos los que trabajan aquí están felices, están cocinando felices y finalmente la gente lo siente a través de cada plato».
Para hablar de lo que caracteriza a este restaurante…: ¿qué los define?
─Lo que mejor define a este restaurante es el ambiente. Es un ambiente feliz. Todos los que trabajan aquí están felices, están cocinando felices y finalmente la gente lo siente a través de cada plato. Sientes eso… (y es lo que yo pretendo). Uno le pone todo su cariño y amor, y lo que presentas es lo que tú creaste. Es una transferencia de energía. El restaurante es chic, moderno, tiene arte. Le gusta a la gente joven y a las personas adultas. El concepto es elegir ingredientes de calidad. También nos eligen para disfrutar del vino; ofrecemos etiquetas de Francia, de California y de todo el mundo.
* * * * *
Y se anima a contarnos un secreto: cuando pruebo un Merlot, cuando pruebo un vino chileno siento el pimentón, siento la tierra. Eso es bien profundo. Cada uva tiene su cuento, cada vino tiene su viaje… igual que la comida. Van mano a mano.

Mientras tanto, la gente completa todas las mesas interiores disponibles de este recinto, y su murmullo no nos afecta. Nuestro diálogo fluye y construye una atmósfera propia, porque una entrevista crece y pasa de nivel cuando ambas partes están compenetradas por oír, responder, hilvanar ideas, devolver conceptos y aprender en el proceso.
Aún así, podemos notar el paso y mirada del gentil Mehmet Kanar (gerente de Serafina) ocupándose de cada detalle a lo largo de todo el recinto, y percibimos que no se ha acercado para no interrumpir esta conversación. ¡Hay tanto que queremos saber! Nuestra grabadora de audio sigue encendida, y entonces vamos por más…
Existe cierta tendencia mundial (y si no es una tendencia, al menos sí un estado de cambio) a comer menos animales. Y a veces se dibuja una frontera que nos divide entre comer carne y comer solo vegetales ¿qué piensas tú de ello?
─A mí me encanta ese tema… La verdad es que me gusta mucho la carne, pero también considero que si empezara mi vida de nuevo sería un poco diferente; comería menos carne o no la comería.
Me place cocinarla, la forma, el sabor, el olor. Es parte de la cultura. Creo que no solamente como chefs, sino como personas, debemos ser un poco más abiertos, primero porque es saludable pero también porque la balanza es importante. Y lo es para todo. Para el mundo, para los animales. También hay que pensar en cómo los químicos se usan en el cultivo y en las plantas.
Tengo un tremendo respeto por comer vegano, lo hice durante ocho meses y fue esclarecedor… aprendí a leer detrás de los paquetes, aprendí a calcular lo que estoy comiendo. Hice preguntas que nunca había hecho, y poco a poco, empecé a aprender cómo usar sabores de otra cosa, cómo encontrar placer en la comida sin la carne, sin el pollo, sin el pescado.
Y entonces… se puede.
─¡Se puede! En parte es un esfuerzo pero se puede al cien por ciento. Es como ir al gimnasio, cuando uno aprende es fácil. Se siente mejor, la vida cambia un poco… No digo que es malo comer carne, lo que digo es que hay que balancear y entender que sí hay vida fuera de ello.
Por último, queremos contarte que Vamos a Miami tiene una pregunta recurrente a la que siempre intentamos dar respuesta… y queremos, claro, saber qué opinas: ¿comemos para viajar o viajamos para comer?
─¡Ja, ja, ja! ¡Me gusta esa pregunta! Uno debe viajar para comer, se disfruta mucho más y el viaje se transforma en una experiencia completa. El que puede viajar no engorda. Al final, debemos comer para vivir y no vivir para comer… Pero les cuento que si tuviera la opción: ¡viajaría para vivir!

* * * * *
Es el final de la entrevista y notamos que la botella de Acqua Panna sigue intacta sobre la mesa. Entonces sí hacemos una pausa, refrescamos las palabras y conversamos sobre la cantidad de puertas que se abren a la cocina elaborada en Miami (y en cada ciudad) y cómo el viajero está en evolución ante vivencias que quiere incorporar en un nuevo itinerario.
Pedro agrega que viven con felicidad el regalo de recibir personas de todas partes y nosotros le contamos que conocemos y queremos a Aventura Mall desde hace dos décadas y que consideramos a este gigante como un verdadero punto de encuentro.
Y sin duda es así… cuando gustes, tienes aquí una mesa lista para disfrutar de la auténtica cocina italiana, esa que saben hacer los buenos maestros.
Texto y fotos: Viviana Rosa y Alex Caberta © Vamos a Miami
Tours y actividades imperdibles para hacer en Miami
Vamos a Miami te propone una selección de las más exclusivas cosas para hacer en Miami; puedes ver todas las actividades haciendo click aquí.